El concierto de Pedro Iturralde en el Jofre fue un verdadero recorrido vital y geográfico por el extenso mundo vivido por el maestro. Por América, con un popurrí de temas de los pioneros del jazz; por Francia, con el legendario Hojas Muertas y un homenaje a Edith Piaf, de Portugal a Andalucía con sus clásicos, después recaló en Grecia, con su deliciosa Suite Helénica, a su Navarra natal le dedicó un recuerdo emocionado de infancia feliz siempre vinculada con la música, y también Galicia, como no, tuvo su protagonismo en el concierto, y fuera de él: además de su emotivo saludo a Narciso Pillo, alumno y amigo, Iturralde confesó que le parecía la tierra más hermosa de cuantas había conocido, era como un resumen de todo el mundo, “lo tiene todo”, dijo... Presentó cada uno de los temas, explicó cuándo los compuso, dio apuntes técnicos y nos hizo vibrar con un repertorio en el que fusiona raíces y estilos, arrollador, generoso, con una energía desbordante, magnífico en sus ejecuciones, entrañable y agradecido, con un público entregado ante una leyenda viva del jazz o "ruido alegre" o "ruido de cacerolas", como lo denominaban a principios del siglo pasado en nuestro país ¡bendito ruido!
Soy Ovidio Aldegunde, profesional de la fotografía de industria, publicidad, arte, moda, paisaje, arquitectura, social, retrato, concepto... Este blog contiene tanto fotos que son fruto de trabajos personales como resultado de mi actividad profesional. Algunas están a la venta. Además dispongo de un amplio catálogo de fotografías de todo tipo. Si estás interesado/a en alguna o en realizar un reportaje inédito contacta conmigo en: ovidioaldegunde@gmail.com o en el teléfono 619345000.
viernes, 22 de febrero de 2013
viernes, 15 de febrero de 2013
Los eslabones esenciales de la industria cultural
La fotografía, además de profesión, es una de mis grandes pasiones. La dinámica del trabajo me permite conocer a personas extraordinarias y estar en contacto con muy diversas realidades, con el esfuerzo, con la especialización y con las más dispares actividades y productos: industria, publicidad, arte, social, moda, paisaje, arquitectura, retrato, cultura... y es ésta última la protagonista de la publicación de hoy, la cultura, concebida erróneamente como simple entretenimiento, que también, pero que cada vez más se proyecta en toda su dimensión: como una compleja industria basada en el talento y el trabajo creativo en ámbitos como la música, las artes escénicas, las artes plásticas, el audiovisual... una industria que representa un sector estratégico a todos los niveles y en la que intervienen profesionales que no siempre tienen visibilidad, como la figurinista diseñadora del vestuario de “Vacuo”, produción del Centro Coreográfico Galego, cuyo maravilloso trabajo hoy os muestro, y que es, ni más ni menos, un eslabón esencial más en el tejido cultural de un país.
Publicación dedicada a la creatividad de Ruth D. Pereira, Maruxa Salas y Natalia Balseiro
Etiquetas:
artes escénicas,
Centro Coreográfico Galego,
creativo,
Figurinista,
Industria cultural,
Maruxa Salas,
Natalia Balseiro,
Ruth D. Pereiro,
Vacuo
viernes, 8 de febrero de 2013
Ana Belén: más que una voz
En un Jofre con aforo completo hacía días, y dentro de la gira de regreso con su último disco A los hombres que amé, Ana Belén interpretó varios temas escogidos de sus compositores favoritos y otros grandes éxitos de su extensa trayectoria. "Debajo del puente" de Pedro Guerra, "No estás sola" de Miguel Ríos, "Echo de menos" de Kiko Veneno, "Las cuatro y diez" de Luis Eduardo Aute, "Cançó de matinada" de Joan Manuel Serrat, "La banda" de Chico Buarque, "Y sin embargo" de Joaquín Sabina, "El breve espacio en que no está" de Pablo Milanés, "11 y 6" de Fito Páez, "A trabajos forzados" de Antonio Vega, "Canción pequeña" de Víctor Manuel… con éstas y algunas canciones emblemáticas más os podéis imaginar el tremendo concierto que vivimos. Pero es que, además, tras cuatro años de ausencia de los escenarios, Ana Belén tenía hambre de escenario, así que se dio entera, con esa voz única, inasequible al paso del tiempo, aportando nuevos matices a temas convertidos ya en clásicos, y su público fiel, emocionado desde la primera nota, le devolvió su admiración con cálidos e interminables aplausos. Una noche inolvidable.
Etiquetas:
Ana Belén,
Antonio Vega,
Joan Manuel Serrat,
Joaquín Sabina,
Luis Eduardo Aute,
Miguel Ríos,
Pedro Guerra,
Teatro Jofre,
Víctor Manuel
viernes, 1 de febrero de 2013
De instantes e eternidades











Obra: Vacuo (ensaio movementos)
Coreografía e dirección: Maruxa Salas
Coreografía e dirección: Maruxa Salas
Axudante de dirección: Erik Jiménez
Produción: Centro Coreográfico Galego
Bailaríns: María Pilar Abaurrea, Pablo Aradillas, Lorena Ballesteros, Elena Conesa, Alexis Fernández, Carmela García, Miguel Ángel Llorenç, Kirenia Martínez, Cristina Miralles, Gustavo Muñiz, Amparo Novas, Matilde Pedreira, Ana Beatriz Pérez, Caterina Varela, Iván Villar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)